Impacto de la seguridad ciudadana en la sociedad peruana


Impacto Económico: La seguridad ciudadana es vital para el bienestar de la población y para fomentar la inversión extranjera y local en el país. También promueve el turismo, ya que, para los viajeros, además del atractivo del lugar, la seguridad es un factor importante que puede marcar la diferencia entre visitar o no un destino. Por otro lado, la inseguridad puede afectar negativamente la productividad y la eficiencia económica, generando sobrecostos para las empresas que deben enfrentar, por ejemplo, el crimen organizado.

Impacto Social: Los proyectos de seguridad ciudadana, como “Casas y Calles Seguras” del Instituto para la Seguridad Ciudadana (ISC), han tenido un impacto social indiscutible no solo en la disminución de la percepción general de inseguridad ciudadana de la población, sino también en el incremento de los niveles de confianza en las Juntas Vecinales, las Defensorías Comunitarias y los Jóvenes por la Paz.

Impacto en la Percepción de InseguridadSegún los datos más recientes de la sección “Seguridad Ciudadana” de la “Encuesta Nacional de Programas Presupuestales”, realizada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en el periodo mayo-octubre 2023, en el área urbana del país, aproximadamente el 27,8 % de la población, de 15 años en adelante, es decir casi tres de cada 10 peruanos, fue víctima de un delito en los últimos 12 meses. Esta realidad ha llevado a que la percepción de inseguridad de la población en los últimos doce meses alcance el 83,4 %.

Impacto en la Salud y Bienestar: La inseguridad ciudadana, la desigualdad, la anemia, la pobreza, las emergencias climáticas, la pérdida de cobertura forestal persisten y afectan a la población peruana, según el Informe de Resultado de las Naciones Unidas en el Perú 2023.

Entradas más populares de este blog